Para abordar el tema, se utiliz贸 una metodolog铆a de tipo documental y anal铆tica, basada en la revisi贸n de fuentes especializadas y recursos acad茅micos disponibles en Internet. Se estudiaron art铆culos cient铆ficos, documentos institucionales y literatura digital relacionada con el E-learning y las herramientas tecnol贸gicas que lo sustentan. Esta metodolog铆a permiti贸 comprender c贸mo la Web 2.0 transforma el proceso educativo al incorporar plataformas interactivas y colaborativas, como blogs y wikis, dentro de los EVA.
La investigaci贸n no se centr贸 煤nicamente en la teor铆a, sino que tambi茅n analiz贸 las estructuras que conforman un entorno virtual de aprendizaje: desde el soporte t茅cnico hasta la gesti贸n acad茅mica, la participaci贸n del recurso humano y la interacci贸n entre docentes y estudiantes. Todo esto sirvi贸 como base para comprender c贸mo se articulan los elementos tecnol贸gicos, pedag贸gicos y administrativos en la educaci贸n virtual contempor谩nea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario